jueves, 31 de diciembre de 2009
FERRATA DE FORADADA DEL TOSCAR
lunes, 28 de diciembre de 2009
INTENTO A MONDICIERO


Por cierto, la foto de cabecera es el monte en cuestión desde Toronzué, hecha el año pasado.
Hala pues...
sábado, 26 de diciembre de 2009
CULEBRAS, Litolatrías -4-

Hay dos visiones de este animal: La precristiana o pagana y la legada por la cristianización muchos siglos después. Ambas, todavía hoy, se solapan y yuxtaponen en la mentalidad del hombre pirenaico.
La culebra, serpiente o gripia se le supuso una filiación ctónica y por ende, femenina y lunar. La culebra se le vinculó a la Gran Madre telúrica por que vive ligada a ella, en ella se refugia y se entierra todos los inviernos para renacer en primavera. Además muda anualmente de piel lo que refuerza su simbolismo de renacimiento e inmortalidad. Además su morfología la asimila con el falo por lo que, la filiación a la fecundidad, sobre todo femenina, es todavía más obvia.
Sin embargo, un animal totémico y con un culto fuertemente arraigado debió ser muy difícil de erradicar de la mentalidad del hombre. De ahí que la iglesia católica repudiara su culto, sobre todo siguiendo las directrices del antiguo testamento y asimilando su devoción a un culto relacionado con el maligno y transfigurándola en la encarnación del pecado.
Pero, aún así, la ambivalencia de estos animales les hizo ser, hasta bien entrado el siglo XX, objeto de numerosas creencias la mayoría de ellas relacionadas, de una u otra manera, con la fecundidad femenina:
Es una creencia gene

Se llegó a achacar la desnutrición de un niño, la muerte repentina de una mujer que estaba amamantando, o la de una camada de cerdos, a ellas, pues de todos era sabido, que una vez se había dormido la madre mamaban de sus pechos de modo que cuando iba a dar de tetar al niño no había leche. El colmo de la astucia era que, el animal, introducía la cola en la boca del lactante a modo de chupete, para que no se despertara y alertara a su madre.
Para evitar esto se ponía ceniza en las ventanas y puertas. El animal dejaba su huella marcada y así se delataba.
Las prácticas de colocar una piel de serpiente en el vientre de una parturienta si el parto se presentaba difícil o de dar el caldo resultante de hervir trozos del animal, no vendrían dados por sus virtudes terapéuticas o reconstituyentes si no por esta vinculación inseparable de la fecundidad femenina.
Otra creencia generalizada es que las culebras “dan sueño” y que basta su presencia por las cercanías para caer en un profundo sopor. Incluso, aseguran, de que se valen de su vista para atrapar a sus presas. Basta con "hipnotizarlas" para que se dejen atrapar.
Por último decir, que las atribuciones protectoras que tuvieron estos animales, totalmente desvanecidas en la mentalidad del hombre pirenaico, afloran en algunas prácticas seculares, como la de llevar una piel de culebra plegada en la cartera para evitar estafas o como elemento protector, y sobre todo en relieves de algunas casas donde la serpiente, todavía hoy, protege y procura la fertilidad a los habitantes de esos hogares.
domingo, 20 de diciembre de 2009
ERATA, Solsticio de invierno

Hala pues...
miércoles, 16 de diciembre de 2009
ALGUNAS PLANTAS ÚTILES PARA TIEMPOS DE CRISIS -4-

Pues este arbolito lo podemos encontgag en nuestgas quegidas montañas por allí pog Guara pogque al jodido no le gusta mucho el fgío ¡Hip! y gesulta que ahoga está con los fgutos colgando ¡Anda como yo! ¡Tambien tengo fugtos colgando! ¡Ah, no! que esto que me guelga es otga cosa ¡Hip! Y esos fgutillos gesulta que tienen mucho azúgar y, con fogme van pasando los días el azugag va fegmentando y convigtiéndose en alcohol y si te comes muchos pues coges un pedal ¡Hip! Cuando le pusiegon el nombge cienífico lo de unedo significa "sólo uno" pogque si te comes más te embogachas. ¡Que jodidos estos golegas gomanos! ¡Qué listos ke egan! ¿¿¿¡Eeeeeh!??? ¡Hip!
Hala golegas, ya tenéis la cena de Nochebuena apañada. ¿No hay dinego pa vino? ¡Pues alborzas pa comer....! Los langostinos los podéis sustituir pog tgitones de los bagancos que también son bichos que viven en el agua y tienen bigotes largos. ¡Ah, no!, que no tienen bigotes. Pues mejor, así no tienes que chupagles la cabeza que queda muy poco delicado delante de la guñada. ¡Hip!
Pog ciegto, la foto no esá desenfocada, lo que pasa es que la migas con ojos tugbios.
Hala pues....me voy a potar gue man sentao mal los Frostis de Gellogs de esta mañana. ¡Os guiero kolegas! ¡Dagme un beso y un abgazo! ¡Muuuuua!
domingo, 13 de diciembre de 2009
VÉRTICE DE ANAYET

Quedamos con Roberto a las ocho en Biescas. Vamos a subir al vértice de Anayet. En el Anayet he estadio cinco veces y ninguna en éste así que hoy es el día. Amanece un día precioso, despejado y con una helada como para dormir en la calle con una camiseta mojada. Llegando a Formigal una boira sospechosa se descuelga desde el Portalet y sopla un viento frío de cojones. En el párking de Anayet, a las ocho media, numerosos snowborders ¿se escribe así? y demás fauna Aramonesa se preparan para lo que será, sin duda, un arriesgado, apasionante, flipante, excitante y wonderful day on the snow, BorjaMary. Nosotros subimos por una de las pistas nuevas y, tras una subida fuerte, nos colocamos a la altura de la cabaña de la Glera donde, previo pago, te suben, a tí y a tu churri (sin cansaros ni despeinaros), a que paséis una romántica velada. De la cabaña en cuestión (La verdad que es un sitio majo para ir.....digamos a cenar) se flanquea a media ladera el pico de Espelunziacha y, en poco más de una hora, nos plantamos en los ibones de Anayet. La nieve, dura y brillante, nos permite andar sin raquetas. Llegamos a la base de un corredor que nos llevará al collado entre el Vértice y el Anayet. Media hora de penar clavando crampones en nieve helada para llegar arriba. Eso sí, te asomas y el paisaje es acojonante. Toda la France con un mar de nubes del que emergen pico


De los ibones al párking de Arramon(tes) una horeta más. Los snowborders y demás siguen disfrutando de un wonderful day on the snow mientras el sol se esconde por el pico Culibillas.
Galimba en la gasolinera de Formigal y pa casa. Me voy a dar una ducha a 300º C. No salgo de allí hasta que me pele. Por cierto, Roberto, el Vértice tiene 2555 m. y el Anayet 2574m. Yo también habia oído que le vértice era más alto que el Anayet pero no....
Hala pues...
sábado, 12 de diciembre de 2009
BARRANKLING EN GUARA (Ahora que hace calor y apetece...)



martes, 8 de diciembre de 2009
FERRATING EN EL REINO DE LOS MALLOS




sábado, 28 de noviembre de 2009
MONCAYO, en otoño.





viernes, 20 de noviembre de 2009
FLYSCH



domingo, 15 de noviembre de 2009
OTURIA, Primavera, verano, otoño e invierno en un mismo día.

Javier y Ana llegan al poco. Sigue lloviendo. Que, ¿p'arriba? Pues claro, yo ahora ya no me vuelvo pa casa... El camino de Javierre, para mí, es de los peores que hay para subir a Sta. Orosia. Y me los he subido todos cientos (sí, sí, cientos) de veces. Es largo y aburrido pero te deja a los pies de Oturia y muy cerca del refugio donde vamos a almorzar. Primero margas (o salagón para los fabloparlantes), luego areniscas y por último los conglomerados. Aquí empieza a haber nieve. Dos horas largas para llegar al puerto. Pasamos la fuente coronas y llegamos a la mallata Javierre. ¡Me cagüen las cerrajas y en San Pedro, patrono de los cerrajeros! ¡Pero pa qué coño cierran estos refugios!????. El año pasado subimos con Pol en medio de una intensa nevada, estaba abierto, claro, como había estado toda la vida. Nos hicimos allí unas chullas a la brasa, nos metimos buenos lamparazos de vino y luego menuda pereza para bajar. Pues hoy no. A algún luces se le ha ocurrido que los refugios tienen que estar cerrados. Pues yo no me quedo sin almorzar. Vamos al refugio de la ermita. Dos palmos de nieve chompiza. A todo esto, había dejado de llover pero el cielo estaba negro como mi alma. Llegamos al refugio y vemos que, además de abierto, algún alma caritativa ha hecho fuego así que... ahora sí. A almorzar, a cambiarnos de calcetines y a secarnos que vamos chupidos de agua y sudor. Una hora de almuerzo. Chullas, chorizo, trenza de Almudévar, turrón del año pasao, vino abundante y café en termo. Oye, no va ser siempre sufrir. Salimos fuera. Se quiere despejar y hace calor. Hala, pa Oturia. El camino, trillado por cientos de vacas, estaba completamente embardau. No era barro, era bardo que se te pegaba a las suelas formando zuecos que me han hecho llegar (a mí que soy chiquitín) a los 2 m. de

Más abajo vemos un rastro de sangre fresca muy visible. ¡A copón! ¡A que hay por aquí un jabalí herido y lo tenemos que torear....! Yeti, ¡Ataca!. El perro, con más conocimiento que yo, se me queda mirando y pasa de mi. Me lo demuestra meando en una allaga. Al final, llegamos otra vez a Javierre sin ser atacados por ninguna bestia sanguinaria y salvaje.
Para haber salido solo a estirar las piernas ha estado bien ¿no?. 1000 m. de desnivel, calor, frío, lluvia, nieve, chullas, vino... vamos a echarnos un café caliente.
Hala pues....
viernes, 6 de noviembre de 2009
ERMITA DE SAN BENITO , EN ERATA y 2.



jueves, 5 de noviembre de 2009
ERMITA DE SAN BENITO, EN ERATA

En las montañas de los actuales Alto Gállego y Jacetania existen cinco encomiendas benedictinas o ermitas dedicadas a San Benito, a saber; 1.-San Salvador de Leyre (monasterio benedictino), 2.-San Juan de la Peña (monasterio benedictino), 3.-Santa María de Ballarán (antiguo monasterio benedictino, hoy ermita en ruinas en término de Yebra) 4.-San Benito de Orante (ermita reconstruida al lado del pueblo) y 5.-San Benito de Erata a 2000 m. de altitud y a cinco minutos a pie de la cima del monte Erata, de la que nos ocupamos. Si un observador sitúa los cinco templos sobre un mapa, ver

San Benito de Erata, situada en la misma divisoria de aguas y a 2000 m. de altitud, debe ser una de las ermitas más altas de Aragón y, probablemente, de


Hala pues...
lunes, 2 de noviembre de 2009
CUEVAS DE LA REINA Y CANAL DEL PALOMO EN VADIELLO




lunes, 26 de octubre de 2009
¿PORQUÉ LOS ARBOLITOS SE PONEN ROJOS EN OTOÑO?

Imaginaos que estáis sol@s en la terraza de un refugio de montaña.Pongamos que es el de Armeña. El sol otoñal se oculta tras las crestas tiñendo todo el horizonte de rojo. Paz. Solo el rumor del riachuelo y el grito lejano de las marmotas. A lo lejos, una persona avanza hacia donde tú estás. Una hermosa mujer (si hay alguna mujer que lea esto que se imagine un tío) llega a tu altura. Lleva el pelo suelto sobre los hombros, la camiseta ligeramente desabrochada, lo que te permite ver como una gota de sudor resbala por entre sus senos perfectos. Sus labios, carnosos y sensuales, están ligeramente abiertos. Se pasa la lengua por ellos para refrescárselos después de la caminata. Se sienta a tu lado jadeante. Tú sigues con la mirada perdida en el horizonte viendo como la noche estrellada le gana, una vez más, la batalla al día y una hermosa luna llena sale por la Sierra de Chía. La chica, vamos a llamarla Maripili y si es tío José Luis, desliza, furtivamente, un dedo por tu espalda a la vez que dice: Estoy muy cansad@ y asustad@, unos chicos malos se han llevado mi mochila y mi saco de dormir. ¿Puedo dormir contigo esta noche?. Ahora es tu oportunidad de triunfar, machote. Te levantas, le miras a los ojos y le respondes. ¿Sabías que a diferencia de las antocianinas, los carotenoides no son solubles en agua?
Hala, ya sabéis reconducir una situación perfectamente cotidiana. Para que luego digáis que os hago perder el tiempo leyendo chorradas.
Hala pues...
lunes, 12 de octubre de 2009
ORDESA, COLORES Y VIENTOS DE OTOÑO


domingo, 11 de octubre de 2009
FERRATA DEL SORROSAL, EN BROTO

Viernes por la tarde, octubre, víspera de puente...estaremos solos. Sí, si, ya te darán, estaba mas concurrida que la consulta del neumólogo ahora con lo de la gripe puerca. Un grupo de cinco delante nuestro y otro, de al menos diez, preparándose a pié de via. Corre, corre, nos ponemos los arneses y los fierros sobre la marcha (como el amante que sale de la cama poníendose los gallumbos cuando entra el marido en casa), los adelantamos y empezamos a trepar.

miércoles, 7 de octubre de 2009
BTT Biescas-Barbenuta-Birchen d'as Canals-Oliván-Biescas


lunes, 5 de octubre de 2009
ALGUNAS PLANTAS ÚTILES PARA TIEMPOS DE CRISIS -3-

Ya ha llegado el otoño (Agüerro o Sanmigalada pa los fabloparlantes), y con él las setas. Este año muchas. Cientos de domingueros se han echado al monte en busca de robellones (o rebichuelos, o níscalos, o nízcalos) y otras especies para llegar a casa y, cual cazador paleolítico con su presa, dejarlas en la cocina y relatar, una y mil veces, las peripecias de su búsqueda y captura. Toma cariño, no ha sido fácil pero ya ves...me he tenido que pelear con un jabalí rabioso, con los del seprona, con otros buscadores ¡Han salido a relucir navajas y todo! pero aquí los tienes. Hoy... no volveremos a pasar hambre.
Y, entre todas las que se ven, hay una que llama poderosamente la atención. Es la de la foto, la amanita muscaria, matamoscas o seta de los enanitos. Se cría en pinares fundamentalmente siendo inconfundible por su sombrero rojo manchado de blanco. Se trata de una seta venenosa pero con la particularidad de que, ésta, no te mata. La intoxicación por muscaria cursa con ardor de estómago, malestar general, vómitos, diarreas, disminución de la orina y babeo. Pero, sobre todo, esta seta coloca (o koloka, según el argot del usuario). Y es que, provoca extraordinarias alucinaciones visuales y auditivas. Las visuales, según los que la han tomado, son (Y cito textualmente) sueños irisados, con expléndidos fuegos de artificio, un encantador espectáculo del firmamento en llamas y juegos de luces centelleantes. ¡Jooooodo kolega! ¡ke pasada tíííío! ¡Llama a la baska esta de los bomberos ke está ardiendo to lo ke veo, tronko!
Seta usada desde antiguo para entrar en contacto con los dioses (o para hacerlos salir ya que les pegaban fuego la kasa) algunas tribus siberianas, en el siglo XVIII, la llegaban a cambiar por un reno (bicho con cuernos que se ha hecho famoso por tirar del trineo de Papa Noel) y cuando la tomaban, para colocarse todo cristo, bebían la orina del primer intoxicado ya que, la muscarina, se elimina rápidamente por el traste de pichar. (imaginaros el espectáculo de un tío cubierto de pieles y viendo fuegos artificiales meando en la boca de otro que también los quiere ver).
Ahora entiendo porqué los enanitos viven en estas setas y van cantando a currar.
Hala pues....
miércoles, 30 de septiembre de 2009
CRÓMLECH Litolatrías -3-

.jpg)
.jpg)
Por supuesto, la arqueología ortodoxa, no acepta esta explicación, perfectamente lógica y razonada, y se limita a desprestigiar al autor y a afirmar que son, o bien lugares de incineración o bien ¡fondos de cabaña!. Sin comentarios... Así está el tema actualmente. Cientos de crómlech sin estudiar, sin conocer y en el peor de los casos destruidos (Sí, sí, en la última ampliación de Formigal se han cargado 4, que sepamos, aparte de varios túmulos y, al menos, un dolmen). Lugares sagrados de hace 4000 años desconocidos o arrasados en aras del "progreso". Mientras duren, os recomiendo una visita a la Corona de los Muertos situada en la selva de Oza. 120 de estos monumentos (muchos de ellos otra vez enterrados por la naturaleza), en un entorno paradisiaco. Andar con cautela y con los sentidos bien abiertos. Pasearéis por un santuario.
Hala pues...