
Yo llego un poco tarde. Desde el aparcamiento para ir al refugio de Arremoulit hasta casi el desvío a Artouste, hemos ido a paso vaca, detrás de un gran rebaño que bajaba por la carretera. Aprovechando que teníamos dos coches, subimos hasta la cabecera con uno de ellos dejando el otro abajo. Pocos barrancos se pueden hacer así, de coche a coche sin nada de aproximación. Sigue estando igual que el otro día. Agua cristalina, en la cantidad justa y el sol entrando a raudales (esta vez por el este). Con forme bajamos, observamos que, desde el otro día, han variado algunas instalaciones. Había cuerdas fijas que ya no están, han cambiado algún pasamanos y, sobre todo, han colocado dos hermosos, brillantes y robustos parabolts en el rápel fraccionado. Así sí, así se puede colgar uno donde haga falta y no en esas chapas roñosas y movedizas que había antes. Joder, lo bajé el otro día, lo bajo hoy, esta es la séptima vez que lo bajo y no dejo de sorprenderme. Es precioso. De lo mejorcito que hay en el Piri. Ya se que cada barranco tiene su aquél, que si en unos la flora, que si los estratos, que si las barranquistas en bikini... pero es que éste es espectacular de cabo a rabo.
Sin contratiempos, y en apenas una hora, llegamos a donde nos retiramos el 4 de agosto. El pasamanos a la cascada grande está montado y en perfectas condiciones. Aún miramos de rapelar por la cascada pero, personalmente, me gusta más el rápel desde el final del pasamanos. Tienes la sensación de que la tierra te engulle. 30 m. limpios que te dejan en el fondo de los baños de Diana. Tengo que enterarme porqué se le llama a esta zona así. Diana era la diosa de la caza, de la naturaleza y de la luna en la mitología romana y, desde luego, es el sitio ideal para rendir culto a las deidades f
emeninas. Tierra, agua y vegetación. Más que en ningún otro lugar, la trilogia hierofánica se manifiesta en los barrancos con toda su fuerza.

El lugar es espectacular. Apenas un resquicio de luz muy arriba y paredes estrechas y abombadas. Tiene el mismo ambiente que el famoso Olhadubi, que bajamos el año pasado, pero mientras aquél son siete horas a remojo (con lo que, por mucho que te guste, acabas hasta las gónadas de agua, rocas y vegetación) éste son apenas dos y media. (Aunque algunos, según las guías e internet les cuesta 6 ¿?).
Pasado este trozo y algún puente de tosca por debajo que forma unos pequeños oscuros, el barranco se relaja aunque sigue siendo alucinante. Los rápeles son bastante más cortos y espaciados, hay grandes nudos de troncos entretenidos y resbaladizos y las paredes, sin llegar a abrirse, se ensanchan notablemente. Sin apenas darnos cuenta, entre saltos, algún tobogán y destrepes varios ,llegamos al puente de la carretera y al final del barranco.
Hoy, pese a las advertencias de la Societe de secours en montagne des Pyrenees Atlantiques, el descenso ha sido perfecto. La topografía de este magnífico barranco, recomendable 100 %, aqui: http://www.descensodebarrancos.com/barrancos/bitet/topo/topo.htmlbarrancos/bitet/topo/topo.htmlcos/bitet/topo/topo.html.



La topografía, por si alguno va después de que se vaya el ganado y el ternero se pudra y deje de oler, aqui: http://www.barranquismo.net/paginas/barrancos/le_tourmont.jpg
Hala pues....
3 comentarios:
ya le preguntaré a tu mujer si la descripción de tus nalgas se ajusta a la realidad
(palo)
Que envidia, yo aqui con las costillas jodidas, habeis aprobechao mi lesion para que no os gafe la salida eh?
pues ahora que lo dices... A lo mejor el gato negro eres tú. El día del Mascún también ibas...no sé yo. Habrá que probar otra vez con algún pardillo que no sepa nada.
Salud...
Publicar un comentario