Para ello nos juntamos a las ocho de la mañana en Villacloro Pol, Luisa, Ana y yo acompañados, como no podía ser de otra manera, de Yeti. Raúl, que tenía previsto venir, sufre una indisposión gastroduodenal bucal y cular que lo ata al baño y le impide aisistir a tan magno evento.
Nos desplazamos con dos coches dejando uno en Fiscal. Con el otro subimos los cuatro a Bergua, población ésta en la que me voy a empadronar al paso que voy. El pueblo empieza a despertarse para recibir el último día del año. Numerosas chamineras fumían a las nueve de la mañana. Creo que lo he comentado alguna vez pero es un auténtico placer oler a leña quemada en estos lugares.
Cogemos el architrillado camino que va dirección Sasa. La primera parte, preciosa, circulamos entre paredes tapizadas de musgo hasta que sale a la pista. La seguimos un rato, cruzamos un primer barranco conocido con el tétrico nombre de O Barranco Oscuro y enseguida llegamos al cauce del barranco A Lata que hemos de cruzar para volver a coger la senda que nos deja, sin pérdida ni dilación, en Sasa. El día no puede ser mejor. Anticiclón de las Azores, cielos limpios como el culito de un bebé, temperatura más próxima al 23 de abril que al 31 de diciembre...llegando al pueblo la vista del macizo de las Treserols es magnífica.
Damos una vuelta pequeña por el pueblo y enseguida cogemos otra senda que nos llevará a uno de los parajes más recónditos, más aislados y más bonitos de Sobrepuerto. Hay que meterse en un vallejo lateral, cabecera del barranco A Lata, y seguirlo hasta su nacimiento donde se enclava la pardina Fenés. Esta pardina, que en época medieval fue un pueblo, la componen hoy por hoy un edificio que hacía las veces de vivienda, fechado en 1929, y las ruinas de la iglesia de San Marcos, situada a poniente y del que se conserva la planta canónicamente orientada (yo la fecharía en el s XVII) y los restos erguidos de una espadaña románica. La primera mención de este poblamiento data de 1279 y se sabe que en 1402 su población pagó la nada despreciable cantidad de 15 sueldos jaqueses con destino a obras que se realizaban en la catedral de Huesca. También aquí se conservó el mito de una población desaparecida por la muerte de todos sus habitantes excepto dos abuelas que sobrevivieron y que recalaron en Fanlillo y Sasa. Mito éste que hunde sus raíces en la prehistoria y que se repite en la mayoría de los depoblados medievales del Pirineo. En resumen, un lugar absolutamente evocador donde la naturaleza, la historia, la antropología y la mitología se conjugan de forma magistral. Un lugar pues, ideal para celebrar la despedida del año.
Sin embargo no todo sale todo lo bien que se pretende. Pensábamos encender la chaminera de la pardina y hacernos unas buenas chullas acompañadas con cava, vino y poncho. El problema es que la chimenea se ha hundido y nos hemos quedao sin hogar....perdón, decía que a chaminera s'ha espaldato y o fogaril no i-ye.
Bueno, pues nosotros, al final, retomamos el camino que, en descenso, va a parar a una pista a orillas del barranco de San Salvador. La pista se convierte en carretera asfaltada que nos lleva directos a Fiscal cuando el sol empieza ya a declinar.
Solo nos queda volver a por el otro coche y echarnos una buena galimba mientras nos deseamos feliz y próspera entrada de año y que el que venga sea mejor para todos que éste que se marcha.
Bueno, aquí tenéis el track. Ir un día a Fenés que ya veréis que paraje más majo. De nada.
Hala pues...
5 comentarios:
Buenas, compañero de fatigas. No más que para tocarte las narices, podrías poner FENERS, del plural FENERO. Así, toda la maravillosa gente que te lee, aprende un pocacho. Salú
Bell día d'estes m'animaré a tornar ta Sobrepuerto, me fas envidietas con las tuyas cursas.
Buen anyo.
Pues sí, Pol y pensé en hacerlo pero me interesa que esta ruta se divulgue y en la medida de lo posible se ande. Entonces, si algún pirao se le ocurre mirar un mapa y luego busca información en esto del internete, va a poner pardina Fenés y no feners.
De todas formas, cuando tenga un rato pongo un apunte toponímico que siempre va bien...que ya sabes que últimamente voy muy ajetreao...tanto que, ahora cuando escribo esto, llevo como 36 horas sin dormir y me voy pero ya mismico...
Felquera, bel diya podemos quedar y nos femos una gambada polida por ixos lucars...
Mándame un guacha d'ixos cuan tengas bel diya libre y quedamos en Fiscal.
Buena añada ta os dos.
Pos nada mozé! ya veo que el año ha empezado bien. Yo no pude salir el día de nochevieja porque tenía que preparar la cena (sí, yo cocino, aún quedamos alguna), así que una vez más ¡envidia me das!.
Me recordáis un poco a unos compañeros de Peña Guara que siempre se llevan el camping gas a las excursiones y almuerzan de huevos fritos y tol berenjenal...¡angelicos!.
A ver si es verdad y este año nos resulta aunque sea un poquito mejor que el anterior... ¡que nos lo hemos ganado!.
¡¡¡Salud y orujo a borbotones compañero!!!
Aaaaaaggggg!!!!!! Pero qué dices insensata!!!!! ¡Huevos fritos en el monte!
Yo en el monte solo me alimento de barritas energéticas powerman y de geles megaultra last generation chorrapeleitor...y el alcohol ni olerlo, que luego doy positivo en el antidoping jabalixcontrol.
Bueno, que sí, que seguro que será mejor. Que estos malnacidos lo que quieren es que nos desesperemos y aborreguemos para llevarnos del ramal a donde ellos quieren.
Mientras haya monte, amig@s y orujo hay esperanza.
Salú, poncho y turrón compañera.
Publicar un comentario