Ayuda esto del internete que te comunica y te pone en contacto con gentes con tus misma aficiones, gustos y visión de la vida que, de otra manera, sería muy difícil, si no imposible, llegar a contactar con ellos. Aunque no se porqué os cuento esto porque no es este caso que nos ocupa. Conocí a Arturo González y a Óscar Ballarín porque ambos dos son hombres instruidos, autores de varios libros, pero sobre todo son montañeros y montañeses, con una visión de la vida y de la extinta cultura pirenaica tan próximas a la mía que, tarde o temprano, el destino nos tenía que juntar y darnos a conocer. Al fin, el interés por las piedras viejas, los viejos caminos y la huella antrópica en el Pirineo solo interesa a cuatro piraos. Los mayoría de los que visitan el Piri, bastante tienen con hacer cola en el remonte de Crestas, coleccionar tresmiles o subir cada vez más alto, más difícil y más lejos, Borjamari...
Este año he tenido el enorme placer y el privilegio de acompañar a un grupo de personas que, por quinto año, recorren esas ermitas, esos pueblos y esos viejos senderos.
Domingo 21. 8 am. Hora Zulu. Hotel Sánchez de Ainsa.
Llegamos desde Sabiñánigo Isabel, Antonio, Fidel, Pedro, Eduardo (que va a grabar, una vez finalizados sus trabajos sobre Compairé y sobre el 25 aniversario de la novela "La Lluvia amarilla" un documental relacionado con el libro y con la hagiografía de San Úrbez) y yo. Allí nos juntamos con gentes ya conocidas como Óscar, Arturo, Víctor (u León), Ignacio (u La Bestia de Sietamo) y Alfredo. Me presentan a Make a Iván a Álvaro a Leticia a Miguel Ángel y a José Luis.
Buen ambiente y buena conversación (cosa difícil de conseguir en estos tiempos) desde el primer momento.
La pista bordea el impresionante tajo abierto por el Bellós sin ganar ni perder prácticamente altura pasando por el refugio de Plana Canal y el de San Vicenda. Aquí paramos a almorzar antes de bajar al fondo del cañón por el vertiginoso y espectacular camino de Foradiello. Hacía más o menos de 20 años que no pasaba por esta senda y casi no la recuerdo.
Aunque el día es inmejorable, ha hecho frío la noche pasada y hay abundante hielo.
Apenas hay flores. Las hayas aquí todavía no han brotado y solo algunas hepáticas, algunas prímulas y, sobre todo, varias matas de rompenieves y algunos tejos gigantescos nos sorprenden durante este tramo del recorrido.
Entre el día que hace y la conversación, sin darnos cuenta estamos en la ermita de San Úrbez, a la entrada del cañón. Aquí paramos a comer y a descansar mientras esperamos a alguien que vendrá a abrirnos una ermita que yo, nunca había visto por dentro. Además, me muestran deterioradas, inéditas y desconocidas pinturas rupestres y algunos detalles de arquitectura que me habían pasado completamente desapercibidos en otras visitas.
Nos abren la ermita, la visitamos por dentro, comentamos el retablo, entramos en el sanctasanctórum dejándonos empapar de siglos, de historia y de tradición mientras algunos oran y cantan los gozos al santo y otros, más prosaicos, hacemos fotos y tratamos de procesar todo lo que llevamos visto y lo que nos queda por ver.
Una vez visitada la ermita, cruzamos el puente llamado, como no podía ser de otra manera, de San Úrbez e iniciamos el camino llamado de Badina que, en franca subida, nos lleva a Vió.
En este lugar visitamos la casa donde, según la tradición, sirvió de pastor el Santo. Visitamos también su iglesia lombarda, pequeñita, preciosa, enmarcada con el sinigual telón de fondo de las Treserols nevadas.
De Vió a Buerba, final del recorrido de hoy, hay un paseo por un camino empedrado de esos que cada vez quedan menos.
En Buerba nos hospedamos en el acogedor Albergue Guardafuentes. Instalación en habitaciones con literas corridas, duchas comunes (que no compartidas), cerveza abundante y tertulia precena dan paso a una espectacular colación compuesta fundamentalmente por carne, carne y carne. De postre queso. Para bajarlo, por supuesto, hay que tirar de vino y orujo mientras la conversación se alarga.
Primer día de siete...anda que no pinta bien esto ni nada...aquí está el track de esta primera etapa
Hala pues, continuara...